La Vaquería
La Vaquería
Banyeres del Penedes, (Banyeres del Penedès), Tarragona (Cataluña, España)
Casa Rural La Vaquería para 5 personas en Banyeres del Penedes La Vaquería
La Vaquería
Banyeres del Penedes, (Banyeres del Penedès), Tarragona (Cataluña, España)
persona y noche (aprox.) |
---|
Personas |
Tipo |
29.5 € |
5 |
Alquiler completo |
Habla Catalán, Francés, Inglés, Español, Italiano
Sobre el propietario y el alojamiento Leer más
Características
- Exterior: Jardín, Barbacoa, Piscina, Muebles de jardín.
- Interior: Colección de juegos, Lavadora, Microondas, Calefacción, Comedor, Cocina, Baño compartido, Chimenea, Televisión, Sala de estar, Sala de convenciones, Zona de aparcamiento.
- Servicios: Acceso internet, Admite animales, Bicicleta disponible, Cuna disponible, Documentación sobre la zona, WiFi gratis.
- Situación: Cerca de la playa, Acceso asfaltado, Afueras del casco urbano, Acceso en transporte público.
- Servicio de lavandería - Ropa de cama y baño - Alquiler de bicicletas
Actividades
- Tierra: Bicicleta de montaña - BTT, Golf, Paintball, Rutas a caballo, Rutas gastronómicas, Enoturismo.
- Talleres: Cursos y talleres, Observación de fauna y flora.
- Excursiones en bicicleta o a pie a la sierra del Montmell y al Parc del Foix - Golf a 1 km. - Playa a 10 km. - Karting a 10 km.
Otros alojamientos disponibles con características similares a las que has buscado:
- Cal Tuyá - Sant Martí Sarroca (Alquiler completo). 5-15 plazas 25€ pers/noche (72 opiniones)
- Rcp El Racó - Pacs del Penedès (Alquiler completo). 6-6 plazas 22.5€ pers/noche (7 opiniones)
- Masía Sapera - Pontons (Alquiler completo). 6-6 plazas 37.5€ pers/noche (26 opiniones)
- La Plaça Vella - Bellvei (Alquiler completo). 5-5 plazas 28€ pers/noche (11 opiniones)
- Mas Llagostera - Bisbal del Penedès (La) (Alquiler completo). 6-19 plazas 33€ pers/noche (12 opiniones)
Este alojamiento no ha recibido opiniones de los viajeros en los ultimos 24 meses
¿Conoces este alojamiento?
Valoración por categorías
Un fin de semana fantástico
La Casa deliciosa con momentos inolvidables junto a la chimenea, paseando a nuestro perro y haciendo la comida en la barbacoa. Volveremos!
Grupo de amigos Viajeros con mascotas Fecha de estancia: 2013-02-15 Fecha de opinión: 2013-02-20
Necesita un repaso general de forma urgente, mejor acudir en verano
Estuvimos pasando la Nochevieja de 2011 en la "Casita del Jardín". Al llegar la casa estaba helada ya que la calefacción principal depende de una estufa de leña que no llega a las habitaciones. Conforme acomodábamos las cosas para el fin de semana nos fuimos dando cuenta de que no había microondas (porque la gente no sabe utilizarlos -sic-), ni lavavajillas, el horno era de gas butano (difícil manejarse), los utensilios de cocina eran escasos, estaban rotos (minipimer sin brazo), y todo grasiento y mal cuidado.Leer más
El mobiliario ajado o roto, todo como recién llegado de un desahucio, bombillas fundidas, etc... Como cosas positivas podemos decir que el jardín es grande y bonito (aunque descuidado) e incluso soleado en pleno invierno, que la ropa de cama, baño y paños de cocina estaban IMPECABLES y que se pueden dar paseos por la viñas, ir a l'Arboç a ver legado modernista y que en 3 minutos a pie tiene panadería, pequeño supermercado y Ateneo Popular. Es una lástima porque el sitio podría ser maravilloso gastando un poco en "ciertas comodidades" modernas. Por cierto el precio fue muy caro (temporada alta) en comparación con la calidad del alojamiento, y además a los cinco minutos de enseñarnos la casa ya nos pedían que abonásemos el resto de la reserva (poco elegante).
Grupo de amigos Viajeros con mascotas Fecha de estancia: 2011-12-30 Fecha de opinión: 2012-02-28
Puede mejorar
Estuvimos 4 personas y 4 perros en la casita naranja. Todo muy sencillo y tranquilo. Lo único que un baño para 4 era poco y pequeño. Hacía frío a pesar de la chimenea, porque la habitación de matrimonio tenía grietas arriba. El trato y el pueblo estupendo. Fin de año del 2007
Fecha de estancia: 2007-12-28 Fecha de opinión: 2009-04-12
alucinante,por la casa,por el entorno...por el trato.la gente del pueblo tambien un 10.5 noches en la casita del jardin...y vaya jardin
Fecha de estancia: 2008-12-03 Fecha de opinión: 2008-12-11
Un rincón agradable
Hemos pasado unos días esta Semana Santa muy agradables en esta casita sobretodo por el jardin que es muy soleado e ideal para los niños. La casa es sencilla, pero tiene su encanto.
Fecha de estancia: 2006-04-10 Fecha de opinión: 2006-04-21
Muy bien
Un lugar muy agradable con personas muy agradables.
Fecha de estancia: 2005-07-28 Fecha de opinión: 2005-07-28
Finde guay en La vaqueria (mayo 2004)
La casa es muy acogedora y esta en la zona alta del pueblo por lo que aunque haga calor siempre se esta fresco. La decoración muy llamativa por el colorido pero nada estridente ya que, Elisabeth, la propietaria, lo ha sabido conjugar con el estilo tradicional de la casa original. El trato inmejorable, te sientes como en casa (o casi mejor). La zona muy tranquila y con muchas cosas que ver por los alrededores.Leer más
Elisabeth nos atendió estupendamente y tuvo detalles con nosotros como hacernos una visita guiada por las cavas de su propiedad. Fue genial todo y pensamos repetir.
Fecha de estancia: 2004-06-18 Fecha de opinión: 2004-06-18
una preciosa experiencia
son ya 4 las veces que nos hemos alojado aqui , este verano volvemos , y cada vez que voy estamos mejor , la dueña es encantadora y llega un momento que te sientes como en casa, el trato es inmejorable y la casa es una delicia , mi familia y yo estamos encantados.
Fecha de estancia: 2004-03-30 Fecha de opinión: 2004-03-30

plazas 5
La Vaquería
1 Habitación individual, 1 Habitación doble, 1 Habitación de matrimonio, 1 Baño
Temporada | Desde | Hasta | Mínimo noches | Noche | Noche en fin de semana | Fin de semana | Semana | Quincena | Persona adicional | Régimen |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada1 | 01/ene/18 | 31/may/18 | 2 | 90,00 € | 115,00 € | 230,00 € | 630,00 € | 1260,00 € | 20,00 € | Solo alojamiento |
Temporada2 | 01/jun/18 | 30/jun/18 | 2 | 105,00 € | 150,00 € | 295,00 € | 735,00 € | 1470,00 € | 20,00 € | Solo alojamiento |
Temporada4 | 01/sep/18 | 30/sep/18 | 2 | 105,00 € | 150,00 € | 295,00 € | 735,00 € | 1470,00 € | 20,00 € | Solo alojamiento |
Temporada5 | 01/oct/18 | 31/dic/18 | 2 | 90,00 € | 115,00 € | 230,00 € | 630,00 € | 1260,00 € | 20,00 € | Solo alojamiento |
Resto del año | 2 | 90,00 € | 115,00 € | 230,00 € | 630,00 € | 1260,00 € | 20,00 € | Solo alojamiento |
Más información
- Formas de pago:
- Transferencia bancaria , Tarjetas de crédito , PayPal , En efectivo
Temporada alta,puentes y fin de año, consultar.
Camí de Llorenç, 7 - 43711 Banyeres del Penedes, Banyeres del Penedès (Tarragona, Cataluña)
Lugares de interés
- Ruta del Císter Visita a los tres principales monasterios de la orden del Cister en Catalunya: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, que definen La Ruta del Cister mas extraordinaria de Europa. Cerca de Montblanc se encuentra el Monasterio de Poblet, fundado en el 1150, de estilo básicamente gótico y románico, con algunos detalles barrocos. Desde el exterior son imponentes las piedras de color dorado que le dan aspecto de fortaleza. Tiene el mayor cenobio habitado de Europa, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cuenta con diferentes dependencias dignas de visitar, como el palacio del Abad, la sala capitular, el claustro, El Palacio Real o los jardines, sin olvidar la iglesia con las tumbas reales de la Corona de Aragón, entre la que destaca la de Jaume I el Conquistador. Santes Creus es uno de los monasterios mejor conservados donde podremos admirar vidrieras góticas, un retablo barroco, la sala capitular entre otros. La Iglesia, iniciada en 1174 y abierta al culto en 1211, cuando aún estaba inacabada, sigue el "plan bernardino", con planta de cruz latina y cinco capillas abisales cuadradas; la nave central se cubre con bóveda de crucería y sus arcos torales descansan a medio muro sobre modillones acanalados de formas muy simples y elegante. El monasterio de Santa María de Vallbona, el más importante de la rama femenina cisterciense en Cataluña, con una continuidad de vida religiosa de más de ocho siglos, se encuentra en la parte meridional de la comarca del Urgell, en la baja Segarra y cerca de la "Conca de Barberà", en tierras de la archidiócesis de Tarragona desde su formación, hecho que lo vincula aún más a los monasterios hermanos de Poblet y de Santes Creus.El conjunto arquitectónico, construido y reformado en épocas muy diversas, posee una grandeza y suntuosidad que lo diferencian de la mayoría de los monasterios cistercienses femeninos. La Iglesia abacial, construida en gran parte en los siglos XIII y XIV, es un buen ejemplo de estilo de transición del románico al gótico. La planta es de cruz latina, de una sola nave muy alargada, con tres ábsides rectangulares a levante -con ornamentación escultórica de tipo burlesco de principios del siglo XIII-, que se abren en el crucero. Leer más: http://www.casitasdelarcoiris.com/products/ruta-del-cister/
- Port Aventura
- a 6 km: Parc del Foix El Parque del Foix es el más meridional de los doce espacios que forman la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona. Situado en la comarca de El Alt Penedès, comprende una superficie de 2.900 ha. Sus elementos más característicos son el pantano de Foix, que genera una gran variedad de ambientes ecológicos, con un nivel de biodiversidad muy elevado, y un patrimonio histórico y arquitectónico singular. Los ambientes ecológicos asociados al curso del río, a las rieras, afluentes y, sobre todo, al embalse, tienen un interés muy destacado en el contexto de un territorio seco y deficitario en precipitaciones. En las márgenes del río Foix y de algunas rieras, como la de Marmellar y la de Llitrà, y también en determinados sectores del pantano, encontramos ejemplos de vegetación de ribera, constituida por especies como los fresnos, alisos, álamos, olmos, chopos o sauces, acompañados de un sotobosque integrado por el espino albar, el emborrachacabras, la zarza, la hiedra y la lechetrezna. El mirtal es una formación vegetal de gran valor, asociada a las rieras de los alrededores del pantano de Foix. Allí crecen especies como el mirto, el palmito, el lentisco, la zarzaparrilla y el càrritx La diversidad de ambientes del Parque del Foix acoge una gran variedad faunística. En el pantano encontramos peces como la anguila, la carpa y el carpín, y reptiles como el galápago común, la culebra viperina y la culebra de collar. Por otra parte, las aves son el grupo mejor representado de todo el parque, con especies como el cormorán, el ánade real, el pato cuchara, la cerceta, la focha, la polla de agua, la garza real, la garceta y la garcilla bueyera, entre muchos otros. Otros ambientes húmedos, como las balsas, son refugio de anfibios como la salamandra, la ranita de San Antonio, la rana verde y el sapo común. En las zonas boscosas viven mamíferos como el tejón, la jineta, el zorro, el jabalí, y aves como el cernícalo, el arrendajo, el herrerillo y la paloma torcaz, mientras que en el roquedal podemos encontrar algunos reptiles como el lagarto común, la culebra de escalera y la culebra bastarda, y algunas rapaces como el águila perdicera. Las cuevas acogen diversos animales cavernícolas, como algunas especies de murciélagos, y en los ambientes humanizados abundan la salamanquesa y la lechuza. Lugares de interés La diversidad paisajística del Parque del Foix y el rico patrimonio cultural y arquitectónico se traduce en un amplio abanico de lugares singulares, de visita recomendada. El castillo de Castellet Conjunto medieval ya documentado en el siglo X y vinculado a diversos linajes que le han conferido su personalidad. Ha sufrido diversas modificaciones y recientemente ha sido restaurado. El castillo de Penyafort Originario del siglo XII, inicialmente como torre de defensa medieval y casa natal de Ramon de Penyafort, ha sido objeto de diversas modificaciones. Las iglesias y ermitas El rico patrimonio queda patente en las numerosas ermitas e iglesias del Parque, como la iglesia románica de Sant Pere, las ermitas de Penyafel, de la Sanabra y de Sant Llorenç. Las cuevas de la Bovera Situadas entre el valle de la Bovera y la cresta de la sierra de Sant Just, son un conjunto de más de 20 grutas de dimensiones diversas. En una de les cuevas podemos encontrar dos silos excavados en la roca. Las peñas de Mas Carlús Destacan por ser bien representativas del roquedal calcáreo del Parque, con diversas cuevas de origen cárstico. Las cuevas del Fondo de Sant Llorenç Grupo de cuevas características del carst, situadas en un "fondo", nombre utilizado localmente para designar los pronunciados valles típicos de la zona. Las fuentes En el Parque encontramos un nutrido conjunto de fuentes para pasear y disfrutar de un entorno fresco: la fuente de Horta, la fuente de Mas Carlús, la fuente de Sant Llorenç, la fuente de les Espitlles, la fuente de Matarrectors, la fuente de la Mare de Déu de Penyafel y la fuente Encantada. Las cumbres Algunas cumbres como el Turó de les Tres Partions (435 m) y el Puig de l'Àliga (464 m) constituyen puntos estratégicos de observación del paso migratorio de aves rapaces en otoño. El observatorio de aves Situado junto al pantano, es un lugar idóneo para observar aquellas especies más relacionadas con los ambientes acuáticos. Leer más: http://www.casitasdelarcoiris.com/products/parc-del-foix/
- a 10 km: Reserva Marina de la Masia Blanca La reserva marina está formada por una circunferencia de 0,2 millas de diámetro, que se denomina reserva marina integral, rodeada por un área de 0,6 millas llamada zona de amortización. El área se extiende frente a una gran playa de arena, interrumpida por la riera de La Masia Blanca, y constituye un atractivo turístico muy importante para la zona. Hay dunas originadas por la acción del viento con las construcciones realizadas en la costa; estas dunas fijas han sido colonizadas por plantas que forman una comunidad vegetal completa muy típica de los sustratos de arena. En el mar, igual que en tierra firme, el relieve acoge numerosas especies y favorece que la biodiversidad aumente. La reserva marina de La Masia Blanca, que se creó con la finalidad de proteger unos fondos rugosos, excepcionales en una área donde dominan las arenas y los barros, está localizada frente a las playas de El Vendrell, cerca del puerto de Coma-ruga. Estos fondos están constituidos por barreras de origen biológico (comunidades coralígenas), perpendiculares a la costa, entre un fondo arenoso y otra barrera de gran longitud, paralela a la línea de la costa situada en la parte más profunda de la reserva marina. Asimismo, abundan los prados de la planta acuática endémica del Mediterráneo, la Posidonia oceanica, que forma un laberinto rico en especies de invertebrados (pulpos, sepias, nácares…) y vertebrados (salmonetes, meros, doradas y lubinas entre otros). Reserva Marina Este relieve submarino ha favorecido el establecimiento de varias comunidades que se intercalan, presentando una gran biodiversidad. Se pueden distinguir tres comunidades diferentes, dependiendo del tipo de sustrato: comunidades de sustrato blando con vegetación de prados de Posidonia oceanica; un fondo de sustrato blando sin vegetación, caracterizado por la arena en la que se desarrolla una fauna rica en invertebrados, pequeños crustáceos y peces típicamente bentónicos, y un fondo de sustrato duro, caracterizado por roca biogénica, que con su propia formación tienen especial protagonismo las algas de la familia de las coralináceas, que forman un relieve muy rugoso con numerosos agujeros que sirven de refugio a innumerables organismos del fondo. Reserva Marina Esta comunidad, llamada en lenguaje científico precoralígeno de ambientes infralitorales en el límite del circalitoral, en Cataluña la llaman grapissar, conocida como maërl en otras zonas del litoral. Los prados también constituyen un paisaje digno de admiración por su magnífica belleza, y forman un hábitat de gran riqueza pesquera. Además, el fondo de maërl, escaso en el Mediterráneo, de un crecimiento muy lento y muy vulnerable, presenta un interés ecológico destacado, porque a la heterogeneidad especial que lo caracteriza se le añade la elevada biodiversidad, es decir, la abundancia de especies, incluso algunas de ellas muy poco comunes y otras de interés pesquero. Reserva Marina Cabe añadir que a la reserva marina llegan las aguas termales del manantial de Brisamar que, durante todo el año, salen a 19ºC y enriquecen de forma natural las aguas de la reserva que, igual que las del Mediterráneo, se caracterizan por la pobreza en nutrientes y la transparencia. Leer más: http://www.casitasdelarcoiris.com/products/reserva-maritima-de-la-masia-blanca/
Contactar con el propietario