Caserío Lo Bulle
Caserío Lo Bulle
Oria, Almería (Andalucía, España)
Casa Rural Caserío Lo Bulle para 12 personas en Oria Caserío Lo Bulle
Caserío Lo Bulle
Oria, Almería (Andalucía, España)
persona y noche (aprox.) |
---|
Personas |
Tipo |
20 € |
12 |
Alquiler completo |
Jorge Martínez
- Con licencia en turismo
- (Nº de licencia VTAR/AL/00259)

Sobre Jorge Martínez
Jorge Martínez compró este alojamiento en 1974.
Arquitecto Técnico, Ecologista y Agricultor.
Razones para venir
La casa tiene de todo porque pasamos temporadas en ella. Los comercios de Oria están abiertos mañana y tarde. Los Domingos son día de mercado.
Lo mejor
Espaciosa, sin ruidos, en contacto directo con la naturaleza.
Características
- Exterior: Jardín, Barbacoa, Terraza, Piscina, Muebles de jardín.
- Interior: Colección de juegos, Lavadora, Microondas, Calefacción, Comedor, Cocina, Baño compartido, Chimenea, Televisión, Biblioteca, Sala de estar, Zona de aparcamiento, Abierto en Nochevieja.
- Servicios: Acceso internet, Admite animales, Cuna disponible, Documentación sobre la zona, WiFi gratis.
- Situación: Montaña, Aislada, Señalización del acceso.
Actividades
- Tierra: Bicicleta de montaña - BTT, Rutas a caballo, Senderismo - trekking.
Taller de panadería artesana y repostería tradicional en colaboración con "El Pan de la Abuela", en Oria.
Otros alojamientos disponibles con características similares a las que has buscado:
- Alojamiento Los Valeros - Beas de Segura (Alquiler completo). 12-30 plazas 22€ pers/noche (11 opiniones)
- La Casa de la Piscina - Cazorla (Alquiler completo). 12-12 plazas 16.67€ pers/noche (7 opiniones)
- El Nolo - Villanueva del Arzobispo (Alquiler completo). 14-14 plazas 30€ pers/noche (23 opiniones)
- Casa Rural Las Tinajas de Morote - Molinicos (Alquiler completo). 12-12 plazas 22.5€ pers/noche (7 opiniones)
- Los Güejareños - Güejar Sierra (Alquiler completo). 14-14 plazas 17.86€ pers/noche (3 opiniones)
Todavía no hay opiniones de viajeros para este alojamiento. ¡Sé el primero en opinar!
El propietario de este alojamiento no ha actualizado su calendario de disponibilidad
Anímale a completar la información de su alojamiento desde nuestro formulario de aviso

plazas 12
Caserío Lo Bulle
6 habitaciones de matrimonio, 2 Baños, 1 Aseo
Temporada | Desde | Hasta | Mínimo noches | Noche | Noche en fin de semana | Fin de semana | Semana | Quincena | Régimen |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
12/10/2018 - 14/10/2018 | 12/oct/18 | 14/oct/18 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
01/11/2018 - 04/11/2018 | 01/nov/18 | 04/nov/18 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
06/12/2018 - 09/12/2018 | 06/dic/18 | 09/dic/18 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
24/12/2018 - 01/01/2019 | 24/dic/18 | 01/ene/19 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
28/02/2019 - 03/03/2019 | 28/feb/19 | 03/mar/19 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
13/04/2019 - 21/04/2019 | 13/abr/19 | 21/abr/19 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
15/07/2019 - 01/09/2019 | 15/jul/19 | 01/sep/19 | 3 | 240,00 € | 240,00 € | - | - | - | Solo alojamiento |
Resto del año | 2 | 240,00 € | 240,00 € | 480,00 € | 1512,00 € | 3060,00 € | Solo alojamiento |
Más información
- Cantidad de la reserva:
- 50 %
- Resto del pago:
- A la entrega de llaves
- Formas de pago:
- Transferencia bancaria , Tarjetas de crédito , PayPal , En efectivo
Resto del pago + Fianza 150€ a la entrega de llaves.
Lugares de interés
- a 4 km: Mirador del Castillo Localizado en las ruinas del Castillo de Oria. En la actualidad se encuentra en ruinas y no existen proyectos futuros de restauración, ya que sería algo más que costosa. En el año 2.008 se realizaron obras para iluminar las ruinas y facilitar el acceso a su recorrido interior. Poco se sabe de su historia, en lo que se está trabajando para aportar más información. Sabemos que fue construido por los musulmanes. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (código: 40700006). Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andailucía. Su acceso es para todos los públicos y es un lugar idóneo para pasar una tarde soleada entre su arbolado con la familia o los amigos y disfrutar de las hermosas vistas de los alrededores del pueblo.
- a 4 km: Basílica Menor de Nuestra Señora de las Mercedes La Basílica Menor de Nuestra Señora de las Mercedes, en Oria (Almería), es un templo parroquial católico realizado en la segunda mitad del siglo XVIII en estilo barroco. Historia Las obras, comprendidas entre el 16 de marzo de 1767 y el 13 de mayo de 1779, fueron promovidas por el décimo Marqués de los Vélez, don Antonio Álvarez de Toledo, quien contribuyó igualmente a la construcción de varios templos en Vélez-Rubio. Su participación en la construcción de estas iglesias viene justificada en la percepción de parte de las rentas que sus súbditos habían de pagar a la Iglesia Católica a cambio de la obligación de construir y reparar los templos de su señorío. El brote de barroco tardío en que se inserta el edificio informa de la cierta recuperación económica de la provincia de Almería y el interés igualmente mostrado por uno de los obispos más sobresalientes de la diócesis almeriense, don Claudio Sanz y Torres y Ruiz Castañeda, durante cuyo mandato se impulsa la construcción de los templos barrocos más importantes del panorama arquitectónico almeriense. En 1810, las tropas napoleónicas destruyeron todo el decorado interior, retablos, imágenes, y la quemaron toda por completo, menos la fábrica. Fue nombrada Basílica Menor, perteneciente a la Basílica de San Juan de Letrán, de Roma, por el Papa León XIII en 1879. En el momento en que le otorgó la bula o el título de basílica menor, el Papa también entregó un relicario conteniendo el Lígnum Crucis que se conserva en la basílica. En 1999 la Basílica fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional. Descripción En este templo se viene a resumir de manera clara los postulados que el barroco desarrollará como propios en Almería: planta rectangular de cajón que permite una mayor posibilidad constructiva y ornamental, y que dota al templo de un mayor valor simbólico; emplazamiento del coro a los pies sobre arco carpanel, rasgo medieval de larga pervivencia en la arquitectura almeriense; cubiertas abovedadas con lunetos; cúpula de media naranja sobre el crucero, etc. Al igual que el resto de las iglesias barrocas almerienses, la de Oria se presenta desornamentada en el interior. Aparece levemente moldurada, y con golpes decorativos a base de relieves carnosos que dejan entrever la aparición del rococó, que en el caso de Almería comienzan a incorporarse en los templos que se realizan hacia mediados del siglo XVIII. Sin duda, la portada es el elemento más sobresaliente del conjunto. La decoración interior se lleva a cabo mediante golpes decorativos a base de relieves de estuco que recuerdan el esquema compositivo del arte rococó.Rocalla, espejos, florones y motivos vegetales se conjugan con molduras mixtilíneas para decorar las cornisas, el intradós de los arcos, las pilastras corintias, los medallones de las pechinas, las bóvedas, el tambor y los nervios de la cúpula. Grandes florones penden de la parte central de las bóvedas de medio cañón que cubren las naves principales del edificio. El frontal de la capilla mayor (que albergaba un retablo destruido durante la Guerra Civil Española) está decorado con un gran trampantojo de mediados del s. XX, obra de Pedro Cervantes, pintor natural del municipio almeriense de Cuevas de Almanzora. Esta pintura mural emula un retablo arquitectónico que contextualiza y enmarca el camarín de la Virgen de las Mercedes. En la calle central se ubican respectivamente, de menor a mayor altura, el camarín de la Titular del templo, una pintura de San Miguel Arcángel y, en el ático, una representación pictórica de la Santísima Trinidad.
- a 4 km: Ermita de San Gregorio Se dice que fue en Oria donde se construyó el primer templo parroquial de la zona, correspondiendo éste a la iglesia de San Gregorio Ostiense, tras la recuperación del Almanzora por don Juan de Austria. Y el posterior de El Quagaci ante el obispado de Cuenca, donde se presentó a la Inquisición, le fueron confiscados sus bienes y le condenaron a sambenito perpetuo y seis años de galera.
Contactar con el propietario